Category: Mujeres

  • Ecología y literatura

    Ecología y literatura

    La historia de la narrativa universal es una historia del bien o mal vestir, así como una descripción de los trajes y accesorios de todas las épocas de la humanidad. Homero nos describe los telares de Penélope, así como las vestimentas de mendigo de Ulises; y se explaya en la armadura de Aquiles, forjada por […]

    Read More

  • El sueño

    El sueño

    Historia producida en el taller “Cómo empezar a escribir”, escrita por Cindy Moran y Luisa Lemus.* Quien iba a pensarlo, todo lo que la trajo aquí. Por las noches trabaja aseando un edifico en Manhattan, mientras vienen a su mente muchos recuerdos de su amada Guatemala. Comienza quitando el polvo, colocando las bolsas para aspiradora; […]

    Read More

  • CATALINA DE ERAUSO: LA MONJA ALFEREZ

    CATALINA DE ERAUSO: LA MONJA ALFEREZ

    Catalina de Erauso nació en San Sebastián, en 1592. Al ser hija de un aristócrata en el país vasco, su padre la manda a un convento, regentado por su tía, desde la edad de cuatro años. Cuando cumple los quince, harta de los malos tratos, se corta el pelo, se viste de paje, e incluso […]

    Read More

  • Las arpías literarias, tercera parte

    Las arpías literarias, tercera parte

    Foto de Morgan Sessions en Unsplash La literatura universal perpetúa el mito de la mujer como la arpía. Aunque existe una buena cantidad de poesía, narrativa, y teatro donde el hombre busca a la mujer de sus sueños, también existe la contrapartida: la mujer infernal; y pocas de ellos merecen los epítetos que la Celestina, La […]

    Read More

  • Las arpías literarias: La Soledad y las mujeres, segunda parte

    Las arpías literarias: La Soledad y las mujeres, segunda parte

    Las arpías de la Antigua Grecia, Aelo, Ocípete, y Podarge (o Celeno) eran las hijas deTaumón y Electra. Deidades de los vientos y de las tormenta, estas doncellas de singularhermosura estaban a las órdenes de Zeus, quien les encargó como tarea que llevaran al Hades aaquellos mortales que se resistían a morir. Eran divinidades alumbradoras […]

    Read More

  • Las arpías literarias: re-definiendo a la soledad y las mujeres

    Las arpías literarias: re-definiendo a la soledad y las mujeres

    Foto de Andy Bodemer en Unsplash Por María Odette Canivell Empezaré este blog con un pronunciamiento un tanto arriesgado: sociológicamente, las mujeres se encuentran solas… si no tienen un compañero amoroso. La literatura está plagada de ejemplos de soledad femenina, mujeres como Madame Bovary o Anna Karenina, quienes se suicidan por falta de compañía masculina. […]

    Read More