Leer para pensar

“Reserva tu derecho a pensar, porque incluso pensar equivocadamente es mejor que no pensar en absoluto.” Hipatia, Alejandría siglo IV.

Leer te ayuda a pensar, te abre mundos insospechados, desarrolla el pensamiento crítico y es cura contra el aburrimiento. Y en las palabras inmortales de la filósofa Mafalda: “Vivir sin leer es peligroso. Te obliga a creer en lo que otros digan”.

Sobre La Pepita

El Proyecto de La Pepita nace de un deseo de reconocer el trabajo, las vicisitudes, y la lucha de mujeres como nosotras, quienes, soñadoras que somos, queremos cambiar al mundo y mejorarlo.

Si eres como nosotras y estás cansada de lo que tanto la visión cultural, los tabús impuestos por género, así como la cosmogonía del mundo mundial, como dirían los paletos, crea en el imaginario masculino sobre la mujer, te queremos con nosotras.

Nuestro grupo de mujeres “pilas” (Rayovac, tremenda en duración y que no se detiene ante nada) quiere crear paradigmas que nos permitan dejar de ser consideradas seré-bruta, para pasar a ser seré-lista; seré-no escuchada, para convertirnos en altavoces; y seré- ignorada, para transformarlo en seré-tomada en cuenta…

María Odette…

Es una escritora y académica guatemalteca-española. Entre su obra se encuentran novelas, ensayos, cuentos infantiles, y monografías, tanto en ingles como en español.

Licenciada en Psicología por la Universidad Francisco Marroquín, tras haber completado una carrera técnica en Psicometría, completa un Master en lengua española y se gradúa como doctor en Estudios Comparados, en la Universidad Florida Atlantic University  (Estados Unidos), donde el gobierno de Estados unidos le otorga una visa “O” (Alien of Extraordinary Abilities), la visa genio, lo cual le permite aplicar para una plaza permanente de profesora de literatura en Virginia, donde permanece diez años en el departamento de literatura inglesa de la universidad James Madison.

Concursos literarios 2025 – 2026

La convocatoria para participar en los concursos literarios 2025 – 2026 continúa abierta hasta el 08 de octubre del 2025. Las ganadoras se anunciarán el 1 de marzo del 2026.

Si lo tuyo es la narrativa, puedes participar en el “Concurso Nacional de Literatura Emergente para mujeres María Francisca de Navia“, en la modalidad de ensayo o cuento, o bien, en el “Concurso Nacional de Literatura para mujeres María Goubaud de Castillo“. Revisa las bases.

Si tienes alma de poeta, participa en el “Concurso Nacional de Poesía Emergente para mujeres Angelina Acuña“, o bien, en el “Concurso Nacional de Poesía Odette Arzú Castillo“. Revisa las bases.